Mostrando entradas con la etiqueta Tarjeta de identificación profesional de vigilante de seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarjeta de identificación profesional de vigilante de seguridad. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2013

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TIP (TARJETA IDENTIFICACIÓN PROFESIONAL)


Requisitos para poder realizar el curso online

La tarjeta de identificación profesional (TIP) debe ser renovada por todos aquellos vigilantes de seguridad que lleven inactivos más de 2 años y quieran recuperar su TIP.



¿El certificado obtenido es legal?



Si, el curso de renovación de la TIP está ofrecido por Tecnas Servicios de Formación, cuya central se encuentra en Ciudad Real y está HOMOLOGADA para impartir cursos de habilitación para vigilantes de seguridad y por tanto para impartir el curso de recuperación de la TIP, como puede verse en el siguiente enlace de centros homologados de la policía nacional.


http://www.policia.es/org_central/seguridad_ciudadana/unidad_central_segur_pri/seguridad_pri_sector.html


Una vez realizado el curso y obtenido su certificado, deberá sellar su cartilla, para ello deberá indicarnos su dirección y un teléfono de contacto para que una empresa de mensajería pueda recoger la cartilla. Un vez sellada, se la reenviaríamos a la dirección que nos indicó. Todo ello sin coste para usted.


Si quiere más información sobre el envío o el sellado de la cartilla profesional, bastará con que se ponga en contacto con nosotros en el 91 616 21 09 y le indicaremos los pasos a seguir.


Para más información sobre la renovación de la TIP puede llamar a la sección de seguridad privada de la policía Nacional cuyo teléfono es: 91 322 39 52



¿Es válido en toda España?

Si, el certificado de renovación de la TIP obtenido mediante el curso online de renovaciónvigilante.com está homologado y es legal en todo el territorio español.



Más información en :



















lunes, 15 de abril de 2013

La nueva Ley de Seguridad privada aumentará las competencias de los Vigilantes


El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presentó el pasado viernes 12 de Abril, ante el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley de seguridad privada, que vendría a sustituir a la norma legal que rige desde el año 1992, y en la que se dota de mayor competencias a los vigilantes de seguridad y se estrecha el cerco sobre las actividades que realizan los detectives privados.


El texto establece competencias para los vigilantes privados en funciones como los servicios de video-vigilancia privada dentro de inmuebles; la gestión y respuesta de alarmas; la vigilancia de polígonos, urbanizaciones y zonas comerciales peatonales; los servicios de planificación y asesoramiento; así como la investigación privada, una de las novedades del texto.

A esto, se une una vieja reivindicación de las empresas de seguridad privada, la vigilancia perimetral de los centros penitenciarios, siempre bajo la dirección de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Con esta nueva función, Interior pretende recolocar a los miles de escoltas que trabajaron en la protección de cargos públicos amenazados por la banda terrorista ETA en el País Vasco y Navarra, y que en los últimos año y medio perdido su trabajo.

El ministerio empezó a trabajar en este sentido en marzo de 2012, siendo un tema tratado, incluso, en el Consejo de Personal de la Guardia Civil, tal y como informó Libertad Digital. A finales de marzo, la Dirección General del Instituto Armado informó a sus Unidades de Seguridad Penitenciaria que a partir del pasado 1 de abril estosvigilantes privados ya empezaban a trabajar en 21 centros penitenciarios, en 19 de los cuales el cuerpo responsable de su seguridad es la Guardia Civil y en dos de las cuales lo es el Cuerpo Nacional de Policía.

Mayor control a los detectives

El texto normativo, exactamente, en su título segundo, establece que todas las empresas de seguridad y agencias de detectives tendrán que inscribirse en el nuevo Registro Nacional de Seguridad. Asimismo, en función de la mayor o menos actividad desempeñada por la empresa, aumentarán o disminuirán los requisitos que deben cumplir para poder inscribirse.

Se estrecha, asimismo, el cerco sobre las actividades que llevan a cabo los detectives privados. Con su entrada en vigor, deberán documentar los encargos en un contrato escrito; además del libro-registro que ya llevan, habrán de elaborar un informe permanentemente actualizado, en el que conste el cliente, el encargo, los medios utilizados y los resultados obtenidos; el citado informe estará en todo momento a disposición de las Fuerzas de Seguridad y de la Autoridad Judicial; y presentarán una memoria anual de actividades al Ministerio del Interior.




Realiza Nuestro CURSO ONLINE y renueva tu TIP (Tarjeta Identificación Profesional) 

Más información :  http://renovacionvigilante.com/

domingo, 24 de febrero de 2013

TIP Caducada?

Si tienes la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP) de Vigilante de Seguridad caducada puedes descargar desde el enlace que os ponemos a continuación el documento para solicitar su renovación:

SOLICITUD DE RENOVACIÓN DE LA T.I.P. DE VIGILANTES DE SEGURIDAD

Y si hace mas de 2 AÑOS que no has ejercido, puedes realizar el curso de renovación en este otro:

Curso de Renovación de la TIP